La Ciudad de México lidera el cambio hacia una economía circular: Programa 2024-2030
El nuevo Programa de Economía Circular (PEC) de la Ciudad de México marca un hito en la transición hacia la sustentabilidad y sostenibilidad de los productos y servicios. Este modelo abandona el paradigma lineal tradicional de “extraer, producir y desechar”, y hace un enfoque sistémico y regenerativo que abarca todas las etapas del ciclo de vida de los productos.
A través de 11 ejes de acción y estrategias transversales como la acción climática y la industria 4.0, se espera generar una economía más verde, justa y competitiva para la Ciudad de México.

Ejes del Programa:
- Producción y consumo responsable: Fomenta la eficiencia en el uso de recursos, minimiza los residuos y promueve el diseño sostenible de productos.
- Adopción de modelos de servicio: Impulsa modelos de negocio basados en la economía compartida, donde se prioriza el acceso a servicios sobre la posesión de bienes.
- Encadenamiento productivo: Facilita la cooperación entre empresas para reutilizar residuos como insumos en otros procesos productivos, maximizando la reutilización de recursos.
- Mercados circulares: Promueve el comercio local y sostenible, incentivando el intercambio y la reutilización de productos en las comunidades.
- Basura cero: Implementa acciones para minimizar la generación de residuos, promoviendo el reciclaje, el compostaje y la reducción del desperdicio en todos los sectores.
- Reúso: Estimula la reutilización de productos para extender su vida útil y disminuir el impacto ambiental de la producción.
- Derecho a la reparación: Fomenta la reparación de productos para alargar su vida útil y reducir la necesidad de nuevos productos.
- Uso eficiente del agua: Prioriza la gestión sostenible del agua mediante sistemas de captación y reciclaje, con especial enfoque en reducir el consumo per cápita.
- Uso eficiente de la energía: Promueve la transición hacia fuentes de energía renovable y la optimización en el consumo energético.
- Cultura de circularidad: Busca generar una cultura de sostenibilidad entre la ciudadanía, con educación y concientización sobre la importancia de la economía circular.
- Evaluación de circularidad: Crea mecanismos para monitorear, evaluar y certificar las prácticas de circularidad en los diferentes sectores económicos de la ciudad
Impacto y Metas al 2030
El PEC busca un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, involucrando a todos los sectores: gobierno, empresas y ciudadanía.
Este enfoque coloca a la Ciudad de México como un referente global en la integración de políticas de economía circular, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
